Facultad Tecnológica lanza el 5° volumen de su Libro de Investigación: “Inteligencia Artificial en la docencia y la investigación”
El 6 de noviembre de 2025, con alta participación se llevó a cabo la Ceremonia de Lanzamiento del 5° Volumen del Libro Digital de Investigación sobre Tecnología y Sociedad de la Facultad Tecnológica (FACTEC) de la Universidad de Santiago de Chile. La edición, titulada “Inteligencia Artificial en la docencia y la investigación”, está compuesta por 16 capítulos y más de 300 páginas que reúnen reflexiones, análisis y experiencias en torno al impacto de la inteligencia artificial en la educación superior.
Con un carácter interdisciplinario e interuniversitario, el libro aborda temáticas como los desafíos éticos, filosóficos y formativos de la IA; su aplicación en ámbitos como la robótica, la industria, la publicidad y los alimentos; y su relación con la sostenibilidad, la alfabetización digital y el pensamiento crítico.
El encuentro académico contó con la destacada participación de las y los autores del libro, junto a autoridades de la Unidad Mayor, directivos, funcionarios, docentes y miembros de nuestra comunidad universitaria.
Durante la ceremonia, el decano de la Facultad Tecnológica, Mg. Álvaro Aguirre destacó que la publicación constituye “una expresión concreta del compromiso de nuestra universidad y de la FACTEC con la generación y difusión del conocimiento”. Asimismo, agregó que “el libro invita a repensar el rol del conocimiento y el saber en un tiempo en que el algoritmo y los datos parecen dominarlo todo, recordándonos que el sentido último de toda tecnología reside siempre en el bien común”.
En la instancia, el ex vicerrector de Investigación, Innovación y Creación de la USACH, Dr. Alberto Monsalve, contextualizó la relevancia de la publicación a la luz del reciente Decreto N°12 del Gobierno de Chile, que establece la Política Nacional de Inteligencia Artificial basada en la definición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): “Esta obra se alinea plenamente con los desafíos que plantea el desarrollo de la inteligencia artificial en nuestro país. Nos recuerda que el conocimiento tiene sentido cuando se comparte y que su verdadero valor surge cuando se transforma en algo útil para la sociedad”, señaló el Dr. Monsalve.
A continuación, la directora de Vinculación con el Medio, Dra. (c) Aracelli Muñoz, presentó una síntesis de los 16 capítulos del libro, destacando la participación de investigadoras e investigadores de universidades chilenas, mexicanas y colombianas.
Además, subrayó que “es de gran relevancia los avances editoriales logrados en esta edición, entre los cuales se encuentra la asignación de DOI tanto al libro como a cada capítulo de manera independiente, lo que fortalece la trazabilidad y visibilidad científica de las investigaciones presentadas”. Asimismo, señaló que la publicación cuenta con indexación en Clarivate y ProQuest, y se encuentra disponible en la Biblioteca de la Universidad de Santiago de Chile, la Biblioteca UNESCO y la Biblioteca del Congreso Nacional, agregando que ”contribuye a ampliar su acceso y difusión en la comunidad académica y profesional”.
Finalmente, la Vicedecana de Investigación, Dra. Begoña Giménez, extendió una invitación a participar en la convocatoria de la próxima edición, dedicada a “Tecnologías emergentes y trabajo del futuro”. Ante esto, expresó: “Buscamos seguir promoviendo un espacio de reflexión sobre el papel de la tecnología en la sociedad. Sus investigaciones, ideas y propuestas serán un valioso aporte para enriquecer el debate en torno al futuro del trabajo y al rol que tanto la universidad como la sociedad deben asumir en este desafío”.
Conoce todas las ediciones del Libro de Investigación de la Facultad Tecnológica Aquí.
Redacción: Belén Fuentes Bocaz





