Antofagasta Minerals, el principal Grupo Minero privado de Chile, busca incorporar a personas que aspiren a construir una...
Cuenta Pública 2024: Decano de la Facultad Tecnológica destaca avances y refuerza sello institucional
El miércoles 2 de julio de 2025, la Facultad Tecnológica (FACTEC) de la Universidad de Santiago de Chile, a poco de haber conmemorado sus 56 años de historia, realizó su primera Cuenta Pública, correspondiente a la gestión 2024. La actividad fue encabezada por el decano Mag. A. Sebastián Aguirre Boza y se desarrolló en el auditorio del Edificio de Innovación Docente (ESID), con la presencia de autoridades universitarias, académicos/as, docentes y funcionarios/as de la comunidad FACTEC.
Durante la jornada, el decano Aguirre presentó los principales avances del periodo, destacando mejoras sustantivas en infraestructura, seguridad y equipamiento, junto con importantes progresos en el desarrollo de la oferta académica y de formación avanzada, que incluyeron el fortalecimiento del registro curricular, la creación de nuevas carreras, y la consolidación de programas de educación continua y postgrado. También relevó el aumento en la productividad académica, la investigación y las acciones de vinculación con el medio.
Infraestructura, seguridad y equipamiento
Entre los hitos institucionales se destacan importantes avances en infraestructura, seguridad y modernización de espacios, como la implementación de acceso controlado en el Espacio Ruiz Tagle (ERT), renovación de luminarias, instalación de portones automáticos, control de plagas y capacitación en el uso de extintores. También se realizaron mejoras en laboratorios y salas de clases, incorporando nuevos sistemas de proyección en salas del ERT, antenas Wi-Fi en laboratorios, televisores y mobiliario en secretaría y oficinas administrativas del decanato.
Avances en formación e investigación
En el ámbito formativo, la Facultad Tecnológica alcanzó importantes avances. Entre ellos, destaca el proyecto aprobado de la nueva carrera de Cine y Comunicación Audiovisual del Departamento de Publicidad e Imagen (DPI), y la carrera de Gestión del Sistema de Telecomunicaciones del Departamento de Tecnologías Industriales (DTI).
Asimismo, este 2025 marcó el ingreso de la primera generación de la carrera de Gestión de Personas del Departamento de Tecnologías de Gestión (DTG), y el egreso de la primera cohorte de la carrera de Diseño en Comunicación Visual del DPI. A esto se suma el rediseño de la Licenciatura en Diseño Industrial, que abre una nueva vía formativa para que tecnólogos y técnicos universitarios accedan a un título profesional con grado académico.
En cuanto a gestión académica, durante 2024 se registraron 406 estudiantes matriculados, lo que representa un aumento del 15% en comparación con el año anterior. En relación con la Academia EMTP, ingreso especial propio de la Facultad Tecnológica, se gestionó a través de la Prorrectoría un financiamiento de 30 millones de pesos, los cuales fueron destinados a apoyar su funcionamiento y desarrollo durante el periodo.
En educación continua, la FACTEC se consolidó como la segunda facultad con más programas activos en la USACH, con 11 diplomados y 3 cursos vigentes. A nivel de postgrado, se celebró la reciente aprobación del Doctorado en Cambio Global y Medioambiente, un programa interdisciplinario liderado por el Departamento de Gestión Agraria (DGA) que abordará temáticas clave como la sostenibilidad silvoagropecuaria, el cambio climático y la contaminación ambiental, ampliando significativamente la oferta académica de alto nivel de especialización.
En el eje de investigación, durante 2024 se registraron 78 iniciativas, entre ellas 53 publicaciones científicas y 25 proyectos adjudicados por el plantel. También se gestionaron y financiaron 10 becas de apoyo al desarrollo de investigación, y está muy próximo a lanzarse la publicación de la quinta versión del Libro Digital de Docencia e Investigación, que alcanzó un récord de capítulos recibidos, con participación de académicos y académicas de la Facultad, junto a colaboradores de otras universidades.
Asimismo, se fortaleció el vínculo con redes disciplinarias mediante la incorporación de la Facultad Tecnológica al Consejo de Decanos de Ingeniería en Alimentos del país.
Vinculación con el medio y difusión
En materia de vinculación, se concretaron y reactivaron varios acuerdos y convenios que fortalecieron el trabajo en el territorio, con instituciones como el MINVU, INDAP, el Museo Histórico Nacional (MHN) y las municipalidades de Lo Espejo y Renca. Destacó también el reconocimiento docente y a la comunidad de egresados/as por sus destacados roles obteniendo el Premio a la Excelencia en Vinculación con el Medio en varias categorías como el impacto en Innovaciones Productivas y Desarrollo Tecnológico. En cuanto a internacionalización, se celebra la adjudicación de dos becas de movilidad estudiantil AUGM totalmente financiadas.
Respecto a la difusión institucional, se gestionaron más de 443 apariciones en medios de comunicación —TV, radio, diarios digitales e impresos—, un 119% más que el año anterior, junto a la publicación de columnas de opinión, acciones de cobertura y publicaciones en redes sociales, alcanzando un alto nivel de interacción con la comunidad FACTEC y evidenciando una participación activa en la agenda pública nacional.
El decano Aguirre concluyó la actividad, con una reflexión sobre los aprendizajes del proceso de instalación y los desafíos que vienen, enfatizando que estos logros reflejan el trabajo articulado de los distintos estamentos que conforman la Facultad Tecnológica: “En este primer año de gestión quiero destacar que el trabajo del decanato no es individual, sino el resultado del esfuerzo de un equipo que hay detrás, como los departamentos, carreras y unidades, quienes nos entregan los insumos que hoy podemos presentar”.
Los logros presentados en esta Cuenta Pública, gestión 2024, reflejan no solo el avance de un proyecto institucional con sello Usach, sino que también el esfuerzo conjunto de una comunidad que trabaja día a día para consolidar una Facultad Tecnológica con identidad, proyección y propósito.
Redacción: Belén Fuentes Bocaz
Edición: Aracelli Muñoz Baldi
Fotografía: Manuel Urra Bugueno
