Bain & Company está buscando estudiantes y recién egresados que se unan a su equipo como Associate Consultant y...
Bienvenida año académico 2025: Facultad Tecnológica realiza ceremonia para nuevas y nuevos estudiantes
El jueves 6 de marzo, en el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile, se celebró la Ceremonia de Bienvenida para las y los nuevos estudiantes de la Facultad Tecnológica (FACTEC), en el inicio del año académico 2025.
El objetivo de la ceremonia fue dar a conocer a la comunidad estudiantil las principales autoridades y unidades académicas de la Facultad y la Universidad. En esta ocasión, se presentó a la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil (VRAE), el Vicedecanato de Docencia, el Departamento de Beneficios Estudiantiles de la VRAE, y el Departamento de Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) de la VRA.
La ceremonia inició con la presentación del rector de la Universidad, el Dr. Rodrigo Vidal Rojas, y el Vicerrector de Apoyo Estudiantil (VRAE), Dr. Mauricio Guerra Velásquez, quienes dieron una cálida bienvenida a las y los nuevos estudiantes. “Trabajamos día a día para garantizar una formación que les permita desenvolverse con éxito en distintos mercados laborales y transformar los espacios en los que se desempeñen profesionalmente”, aseguró el vicerrector VRAE.
Por su parte, el rector de la Universidad invitó a las y los estudiantes a aprovechar al máximo su experiencia universitaria. “Disfruten del campus y de las oportunidades que les ofrece la universidad, pero siempre con responsabilidad y autocuidado”, subrayó.
El Decano de la Facultad Tecnológica, Mg. A. Sebastián Aguirre Boza, y el Vicedecano de Docencia, Mg. Rodrigo Gallardo Canales, también ratificaron su compromiso con una educación integral y destacaron la excelencia académica de la Universidad. Han ingresado a una de las mejores universidades del país. Nuestro objetivo es proporcionarles las herramientas y conocimientos para que puedan desarrollarse con éxito en sus áreas y contribuir al progreso de la sociedad, señalaron.
Ambas autoridades destacaron que la formación no solo abarca conocimientos técnicos y tecnológicos, sino también valores institucionales como la libertad de expresión, la responsabilidad social, el compromiso con el medio ambiente, la diversidad, el pluralismo y el respeto por las personas.
Además, resaltaron la trayectoria de la Universidad de Santiago de Chile, que se encuentra entre las tres mejores del país según el Ranking QS Internacional 2025. “Con más de 175 años de historia y un énfasis sólido en la investigación, nuestra universidad es una de las más antiguas y prestigiosas de Chile”, afirmó el decano Aguirre.
El Vicedecano, además, destacó la calidad del cuerpo académico y administrativo, así como la estructura organizativa de la Facultad Tecnológica, elementos clave para asegurar una formación de excelencia en un contexto de desafíos relacionados con la equidad, la justicia, la ampliación de derechos sociales y la mejora de la calidad de vida.
Por su parte, Natalia Cárcamo, trabajadora social del Departamento de Beneficios Estudiantiles dependiente de la VRAE, expuso sobre su labor centrada en brindar orientación y apoyo en beneficios estudiantiles tanto internos como externos, además de acompañar al estudiantado en cualquier situación que pueda afectar su proceso académico. “Podrán renovar, apelar o suspender los beneficios asignados”, indicó.
Entre los temas que abordó, estuvo el CAE, Fondos Solidarios, Gratuidad, becas de arancel, créditos universitarios, becas internas y JUNAEB, invitando a las y los estudiantes a que se informen sobre las diversas becas y beneficios que están disponibles para cubrir su arancel o para apoyarlos de otra manera en su proceso universitario.
“Esperamos que las necesidades y/o problemas económicos no sean un impedimento para que nuestros estudiantes finalicen su proceso de formación académica”, destacó la trabajadora social.
Rocío Mercado, Martina Pereira y Francisco Díaz, estudiantes de la carrera de Tecnología en Telecomunicaciones, coincidieron en que, después de la exposición, ahora cuentan con la información y el apoyo necesarios para enfrentar este nuevo desafío académico y nueva etapa de sus vidas. "Tenía muchas dudas sobre el FUAS, pero la ceremonia fue muy educativa y me brindó la orientación que necesitaba, además de ayudarme a conocer todos los beneficios que ofrece la Usach", comentó Rocío.
Aranzasu Gallegos, estudiante de la carrera de Diseño en Comunicación Visual, agregó que “ahora tengo mucha claridad a quién contactar si tengo alguna dificultad…, siento mucho apoyo”, además destaca que le llamó mucho la atención que haya un departamento inclusivo para las personas que se le dificultan un poco más las clases.
La ceremonia culminó con la presentación de Mirza Villarroel, jefa del Departamento de Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) de la Vicerrectoría Académica (VRA). Este departamento ofrece apoyo académico y socioeducativo a los estudiantes, asegurando su formación integral y una trayectoria universitaria exitosa, desde el fortalecimiento de la enseñanza media hasta el acompañamiento en la educación superior. “Nuestro compromiso con la equidad e inclusión busca garantizar una trayectoria académica que valore la diversidad, fortaleciendo la universidad y el progreso social”, afirma.
Con el compromiso de acompañar a cada estudiante en su camino hacia el éxito académico, la Facultad Tecnológica concluyó esta emotiva ceremonia de bienvenida, marcando el inicio de un año lleno de desafíos y oportunidades.
¡Bienvenidos/as a la FACTEC!
Redacción: Belén Fuentes Bocaz
Edición: Aracelli Muñoz Baldi
Fotografía: César González Galaz