Antofagasta Minerals, el principal Grupo Minero privado de Chile, busca incorporar a personas que aspiren a construir una...
DECYTAL acerca la ciencia y tecnología de los alimentos a estudiantes de enseñanza media
Durante el mes de agosto, el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (DECYTAL) de la Facultad Tecnológica (FACTEC) inició un ciclo de visitas de establecimientos educacionales, con el objetivo de visibilizar su quehacer y dar a conocer las carreras que imparte, acercando así a las y los estudiantes al mundo académico y profesional que ofrece la Universidad de Santiago de Chile.
Las jornadas incluyeron un recorrido por los cuatro laboratorios vinculados a las carreras de Ingeniería y Tecnología en Alimentos, simulando las distintas etapas de un proceso productivo. La experiencia comenzó en la Planta Piloto, donde el profesor Alejandro Silva presentó los instrumentos básicos para la elaboración de alimentos; continuó en el Laboratorio de Análisis Químico, con la académica Mg. Marcela Zamorano, quien explicó cómo evaluar un producto y determinar su información nutricional; siguió en el Laboratorio de Microbiología, donde el Dr. Rubén Peña abordó la importancia de los microorganismos en la inocuidad; y finalizó en el Laboratorio de Evaluación Sensorial, en el que la jefa de carrera, Dra. Carla Arancibia, junto con la profesora Dra. Natalia Riquelme, destacaron la relevancia de que el alimento sea agradable al consumidor y cumpla otras características de calidad.
El 11 de agosto, las y los estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Gastronomía del Liceo Técnico Clotario Blest Riffo participaron en la actividad, en el marco del programa Academia EMTP, el cual da inicio este 16 de agosto de 2025.
Para la profesora Mg. Marcela Zamorano, estas instancias no solo permiten mostrar el quehacer del departamento, sino que también cumplen un rol estratégico en la proyección académica: “Buscamos aumentar la admisión de nuestras carreras y del programa Academia de la Facultad, incentivando a las y los estudiantes a postular”. En la misma línea, la coordinadora de producción y profesora jefe focalizada en el área de Cocina del Liceo, Viviana Barrientos, destacó el impacto que tiene este acercamiento para su comunidad escolar: “Para ellos, la educación superior e incluso la USACH son conceptos lejanos o desconocidos”.
El 12 de agosto, fue el turno del Liceo Tecnológico Nuevo Horizonte de Curicó, con estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Elaboración Industrial de Alimentos. Su coordinadora, Teresa Carrasco, destacó que este tipo de instancias amplían las expectativas de su estudiantado, al mostrarles que más allá de insertarse directamente en el mundo laboral, pueden proyectarse hacia una carrera profesional vinculada a su especialidad: “Ellos trabajan como controles de calidad o analistas de procesos, y aquí ven que pueden aspirar a cargos de mayor jefatura y, obviamente, a una remuneración más alta”.
El trabajo de vinculación del DECYTAL también contempla visitas a los propios establecimientos educacionales, donde se realizan charlas para dar a conocer las carreras, mostrar el quehacer del departamento y orientar a las y los estudiantes sobre las oportunidades académicas y profesionales en el área de alimentos. En este contexto, el 13 de agosto el equipo se trasladó al Colegio José Luis Lagrange de La Cisterna, llevando su experiencia y conocimientos directamente a las aulas.
¡Conoce los detalles de su oferta académica!
Redacción: Belén Fuentes Bocaz
Edición: Aracelli Muñoz Baldi
