Facultad Tecnológica USACH obtiene Certificación Nivel Avanzado en Sustentabilidad en encuentro latinoamericano
El 5 de noviembre de 2025, en el marco del VI Encuentro Latinoamericano de Sustentabilidad “Educación Superior y su rol en la acción climática”, la Facultad Tecnológica (FACTEC) y la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile fueron reconocidas con la Certificación Nivel Avanzado del Segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL): Educación Superior Sustentable.
La distinción, otorgada durante una ceremonia organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), destacó los significativos avances y el cumplimiento de las metas comprometidas por ambas unidades en materia de gestión ambiental y sostenibilidad universitaria.
El encuentro convocó a diversas Instituciones de Educación Superior (IES) con el propósito de reflexionar en torno al papel que desempeñan las universidades en la acción climática, en un escenario marcado por la crisis socioambiental global. La instancia buscó fortalecer la colaboración y relevar la importancia de integrar la sustentabilidad en los ámbitos formativo, investigativo y de vinculación con la sociedad.
La ceremonia contó con la presencia del rector de la PUC, Juan Carlos de la Llera; del jefe de la División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, Andrés Pica Téllez; junto a autoridades ministeriales, representantes de la Red Campus Sustentable y delegaciones de las instituciones certificadas.
En representación de la Facultad Tecnológica asistieron el decano Mg. Álvaro Aguirre Boza; la directora de Vinculación con el Medio, Mg. Aracelli Muñoz Baldi; el académico del Departamento de Tecnologías de Gestión (DTG), Mg. Mario Pinto Inostroza; y la funcionaria Lesly Miranda Albarrán.
Sobre este reconocimiento, el decano Mg. Aguirre destacó que “este logro confirma el compromiso de nuestra comunidad con una universidad que integra la sostenibilidad como eje estratégico y formativo. En la FACTEC destacamos iniciativas como Campus Vivo, la participación en Redciclach y proyectos de investigación aplicada en economía circular y reutilización de materiales, que fortalecen una formación tecnológica con sentido público”.
Acuerdo de Producción Limpia: Educación Superior Sustentable
El Acuerdo de Producción Limpia (APL) para Instituciones de Educación Superior es un instrumento de Política Pública que busca fortalecer y certificar a las universidades como campus sustentables. Entre sus principales objetivos se encuentran visibilizar el compromiso institucional con la sustentabilidad mediante una gobernanza activa y el monitoreo de indicadores; promover una cultura sustentable entre todos los estamentos universitarios; y desarrollar capacidades en áreas clave como energía, residuos, agua, biodiversidad y carbono.
El académico del DTG, Mario Pinto, explicó que: “Los avances en residuos, eficiencia energética y reducción de huella ambiental demuestran un trabajo sostenido que hoy se ve reflejado en esta certificación de nivel avanzado.”
El APL también incorpora la responsabilidad social y la vinculación con los territorios donde se emplazan las instituciones, junto con la integración del enfoque de género en sus estructuras organizativas, promoviendo una mirada integral y transversal de la sustentabilidad en el ámbito académico.
En esa línea, la funcionaria de la FACTEC, Lesly Miranda señaló que “tenemos la posibilidad de avanzar en proyectos como jardines verticales, energía solar o eólica, aprovechando los recursos disponibles en el campus”. Asimismo, la funcionaria participó en talleres sobre reciclaje y negociación interinstitucional para el manejo de residuos, destacando que “estas instancias permiten aprender y compartir experiencias que podemos aplicar en la universidad, con el apoyo del equipo de Campus Sustentable y la disposición de seguir impulsando pequeños cambios que generen un impacto positivo”.
Las proyecciones de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile apuntan a continuar fortaleciendo la gestión sustentable en sus procesos internos y comunitarios, consolidando una cultura ambiental activa y participativa.
Redacción: Belén Fuentes Bocaz





