Segundas Elecciones Triestamentales USACH 2025: Facultad Tecnológica elige nuevas autoridades unipersonales y cuerpo colegiado

En el marco de las segundas Elecciones Triestamentales Usach de este año, la Facultad Tecnológica eligió nuevas direcciones departamentales y representantes de los tres estamentos ante el Consejo de Facultad.

El 22 y 24 de julio se llevaron a cabo las segundas Elecciones Triestamentales 2025 de la Universidad de Santiago de Chile, instancia en la que la comunidad universitaria eligió democráticamente a sus nuevas autoridades unipersonales y representantes ante los cuerpos colegiados, los cuales asumirán sus cargos dentro de las próximas semanas.

Cabe recordar que en abril de este año se vivió una jornada histórica, al concretarse por primera vez las elecciones internas bajo el nuevo Estatuto Orgánico de la institución, promulgado en octubre de 2024. Esta normativa incorpora el principio de participación triestamental, permitiendo que académicos/as, funcionarios/as administrativos y estudiantes participen en la elección de sus autoridades unipersonales, marcando un avance significativo en la vida democrática universitaria.

Bajo este contexto, la Facultad Tecnológica eligió a sus nuevas autoridades unipersonales para este nuevo periodo, como parte del proceso eleccionario impulsado por el nuevo Reglamento General de Elecciones. A continuación, se presenta una breve proyección de sus enfoques y desafíos para este periodo:

Autoridades electas de la Facultad Tecnológica

Desde el Departamento de Tecnologías Industriales (DTI), asumió como nueva directora la Dra. Camila Burgos Leiva, consolidándose como la primera mujer del departamento en ser electa para el cargo. 

En cuanto a sus proyecciones para el DTI, sus pilares fundamentales son la modernización y actualización continua de la oferta académica, alineada con las demandas del sector industrial e incorporando tecnologías emergentes y sostenibles, junto con el avance en infraestructura y laboratorios. Asimismo, busca fortalecer la investigación aplicada, promoviendo la colaboración con empresas y organismos públicos, la articulación entre pregrado y postgrado, y el desarrollo de programas de diplomados. A ello se suma el interés por potenciar la vinculación con el medio, el posicionamiento institucional e internacionalización, así como el desarrollo integral de la comunidad, con un enfoque en inclusión, bienestar y gestión participativa.

Desde el Departamento de Tecnologías de Gestión (DTG), fue reelecto como director el Dr. Cristóbal Moreno Muñoz. 

En esta nueva etapa, su gestión se enfocará en dar continuidad y optimizar los procesos ya en marcha, fortaleciendo el capital humano y las relaciones interpersonales al interior de la unidad, aspecto que considera fundamental para el desarrollo del equipo. Entre sus principales desafíos, destaca el fortalecimiento de la investigación, mediante el desarrollo sostenido de las líneas existentes y la promoción de una producción continua. Del mismo modo, busca ampliar los vínculos con otras instituciones en el ámbito de la vinculación con el medio, propiciando espacios de colaboración conjunta.

El director proyecta avanzar en el fortalecimiento del postgrado, con especial énfasis en el área de Diseño Industrial, donde espera sentar las bases para la creación de un programa de magíster. Todo ello, desde una gestión ética, con énfasis en la probidad y la participación activa de todos los estamentos que componen el Departamento: estudiantes, académicos/as, docentes por hora y personal administrativo.

Representación en el Consejo de Facultad 

El Consejo de Facultad es la máxima autoridad colegiada y un órgano estratégico en la toma de decisiones académicas, administrativas, investigativas y de vinculación con el medio. Sus funciones incluyen la aprobación de planes de estudio, programas académicos y políticas internas que aseguren una gobernanza democrática y participativa.

Desde la Facultad Tecnológica, el representante electo del estamento administrativo ante el Consejo de Facultad es Christian Vergara Espinoza:

Su desafío fundamental radica en plantear y defender con convicción las inquietudes del estamento no académico en el Consejo de Facultad. Más allá de eso, busca contribuir desde su experiencia a la construcción de una gobernanza más abierta, con visión de futuro, y con énfasis en proyectar la Facultad Tecnológica y fortalecer sus capacidades internas para responder de manera sostenible a los desafíos del entorno universitario y nacional.

Desde el estamento académico, fueron electos como representantes ante el Consejo de Facultad los académicos/as:

Mag. Mauricio Ardiles Briones - Departamento de Tecnologías de Gestión (DTG)

Uno de los principales desafíos que identifica es apoyar activamente las iniciativas que surgen desde su departamento, velando porque sean comprendidas, valoradas y consideradas en las instancias de deliberación. También, mantener un flujo constante, claro y oportuno de información entre el Consejo y el DTG, ya que considera que la transparencia y la comunicación efectiva permiten que cada integrante del cuerpo académico se sienta parte del proceso, se informe de las decisiones que se toman y pueda participar con mayor conocimiento de causa. Esta tarea implica generar espacios de retroalimentación, escuchar inquietudes y construir colectivamente las posturas que luego serán representadas en el Consejo.

Mag. Aracelli Muñoz Baldi - Departamento de Publicidad e Imagen (DPI)

Su foco principal está en actuar con plena coherencia con la normativa que rige el quehacer académico en la Usach, promoviendo una comunicación clara y cercana, sustentada en el trabajo colaborativo y en la integración de las diversas visiones presentes en las distintas unidades. A su juicio, es fundamental realizar un diagnóstico participativo que permita identificar las necesidades reales del DPI, de modo que las decisiones tomadas en el Consejo respondan de forma pertinente y estratégica a esas demandas.

Mag. Juan José Barriga Jara - Departamento de Tecnologías Industriales (DTI)

En un contexto de muchos cambios positivos vinculados a la triestamentalidad,  asume sus funciones con el compromiso de apoyar y servir como un puente de información entre el quehacer de la facultad y el departamento. Desde su perspectiva, será clave avanzar en el desarrollo y modernización de todas las áreas, con el objetivo de posicionar al DTI en sintonía con los lineamientos estratégicos de la Facultad Tecnológica y de la Universidad de Santiago de Chile. Asimismo, manifiesta su voluntad de brindar respaldo a la nueva directora, Camila Burgos, en un periodo que traerá importantes desafíos para el equipo.

Por su parte, Carolina Gutiérrez Godoy, estudiante de Diseño Industrial (DTG), fue electa para representar al estamento estudiantil en el Consejo de Facultad:

Su objetivo es fortalecer una comunicación lineal, directa y transparente entre estudiantes y académicos/as, asegurando que las inquietudes y propuestas de ambas partes sean escuchadas y gestionadas con responsabilidad. Además, uno de sus compromisos es encontrar la manera de mejorar el entorno del espacio estudiantil, promoviendo instancias de participación, bienestar y sentido de comunidad dentro de la Facultad Tecnológica.

Este proceso electoral reafirma el compromiso de la Facultad Tecnológica con una gobernanza participativa, fortaleciendo la representación efectiva de los distintos estamentos que integran su comunidad.

Redacción: Belén Fuentes Bocaz
Fotografía: César González Galáz 

 

Miércoles, Julio 30, 2025 - 15:15