Tecnología en Construcciones consolida su compromiso con la inclusión en proceso de titulación de estudiante con discapacidad auditiva

El logro de Diego Otiniano marca un hito para el Departamento de Tecnologías Industriales de la Facultad Tecnológica, consolidando el compromiso institucional con la inclusión y la generación de oportunidades en la educación superior.

El 14 de noviembre de 2025 ocurrió un hito histórico para el Departamento de Tecnologías Industriales (DTI) de nuestra Facultad Tecnológica (FACTEC). Diego Otiniano, estudiante con discapacidad auditiva de la carrera de Tecnología en Construcciones, culminó con distinción máxima su proceso universitario con la defensa de su tesis de pregrado, titulada “Diseño de una casa adecuada para personas con discapacidad auditiva utilizando herramientas de domótica”. Su trabajo se enfocó en la aplicación práctica de tecnologías domóticas en la construcción para generar soluciones reales de accesibilidad e inclusión.

Durante su formación, recibió el apoyo fundamental del Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia, perteneciente a la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad (VICAVIGED), que le proporcionó intérpretes en Lengua de Señas durante todo su proceso educativo. Las profesionales Carla Vilches y Dominique Santa María facilitaron su comunicación, asegurando su participación plena en cada etapa académica.

Asimismo, contó con el compromiso permanente del cuerpo docente de la carrera, quienes adaptaron sus clases para favorecer el aprendizaje, manteniendo las evaluaciones bajo el estándar establecido por el Departamento de Inclusión, que revisaba los instrumentos para asegurar su adecuación formal sin intervenir en el contenido. Al igual que sus compañeras y compañeros, realizó visitas a terreno y completó su práctica profesional, instancia en la que el Departamento apoyó la búsqueda de un lugar que respondiera a sus necesidades.

La jefa de carrera, Mg. Verónica Aravena, destacó el valor del logro alcanzado. “Este hito es tremendamente relevante para la carrera y para toda la Facultad. Nos demuestra que la inclusión en educación superior no solo es posible, sino que se fortalece cuando logramos reducir las barreras del entorno que magnifican la discapacidad. El éxito de Diego es una inspiración y un testimonio del potencial que surge cuando existe verdadera equidad de oportunidades”, afirmó.

En esa misma línea, añadió que este avance implica asumir un desafío mayor a nivel institucional: “La inclusión exige un cambio cultural profundo, donde la responsabilidad recae en quienes no presentan dificultades, desarrollando empatía activa y adaptando procesos y protocolos. La inclusión debe nacer desde la voluntad de la institución y sus integrantes de adecuarse a la diversidad, no al revés”. 

Finalmente, la académica aseguró que como comunidad están comprometidos a continuar generando las condiciones que permitan que todas y todos los estudiantes alcancen su máximo potencial.

Redacción: Belén Fuentes Bocaz 

 

Martes, Noviembre 18, 2025 - 10:45