Antofagasta Minerals, el principal Grupo Minero privado de Chile, busca incorporar a personas que aspiren a construir una...
USACH y Universidad de Buenos Aires consolidan alianza con la aprobación de dos convenios de cooperación académica
En línea con el compromiso de la Facultad Tecnológica por fortalecer la vinculación académica internacional y proyectar sus capacidades más allá de las fronteras, se concretó la aprobación de dos convenios de cooperación entre la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), a través del Departamento de Relaciones Interuniversitarias e Internacionales (DRII) de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.
Ambos acuerdos fueron gestionados e impulsados por la Dra. Silvia Matiacevich, académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (DECYTAL) de la Facultad Tecnológica, y representante institucional de la USACH ante la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
El primer convenio corresponde a un marco de cooperación académica, científica y cultural entre ambas universidades. Este actualiza el acuerdo suscrito en 1983 e incorpora modificaciones sustantivas, como la adecuación de la cláusula de propiedad intelectual a las necesidades actuales. Además, se contemplan las siguientes acciones: impulsar la movilidad de estudiantes de pregrado y postgrado, generando nuevas oportunidades de formación internacional; fomentar estadías breves de docentes e investigadores para dictar conferencias, participar en cursos y desarrollar proyectos conjuntos; y promover estudios e investigaciones colaborativas en áreas de interés común, con la posibilidad de gestionar financiamiento externo.
Sobre esta base, se suscribió un segundo convenio específico entre la Facultad Tecnológica y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, orientado a fortalecer la formación de pregrado y postgrado en el área de Alimentos, abarcando las carreras de Ingeniería y Tecnología en Alimentos, así como el Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos del DECYTAL.
“La Universidad de Buenos Aires está catalogada actualmente como la mejor de Latinoamérica y posee muy buenos grupos de investigación. Desde hace tiempo se vienen generando acciones de colaboración y era muy importante concretar este convenio específico. Que exista un trabajo conjunto con una universidad de tan alto nivel y prestigio nos beneficia enormemente como Facultad”, destacó la académica.
Este acuerdo contribuirá de manera concreta al desarrollo institucional de ambas casas de estudio, fortaleciendo sus capacidades docentes, tecnológicas y culturales, y ampliando el alcance de sus acciones de investigación, vinculación con el medio y extensión, en beneficio de las comunidades que integran. Para ello, se incluyen visitas científicas de personal académico, pasantías de investigación, charlas dirigidas al estudiantado, participación en proyectos de colaboración internacional, así como instancias de apoyo mutuo para el desarrollo de investigaciones y pasantías en áreas de interés de ambas Facultades.
Para la académica, la aprobación de ambos convenios, que tendrán una duración de cinco años, refleja un proceso de gestión sostenido que inició en 2024 junto al Dr. Claudio Martínez, cuando, en su calidad de director del programa, se iniciaron las conversaciones en el marco de los planes de mejora del Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Asimismo, la Dra. Matiacevich resaltó que la firma de estos convenios “representa un aporte fundamental” a los procesos de acreditación de los programas de posgrado, al fortalecer la internacionalización y el vínculo con instituciones de prestigio.
Redacción: Belén Fuentes Bocaz
